EL MOLINO DE LA CHARCA GRANDE DE RAMAPALLAS EN OLIVENZA, BADAJOZ.

EL MOLINO DE LA CHARCA GRANDE DE RAMAPALLAS, EN OLIVENZA, BADAJOZ.


Empezaré sinceramente por reconocer que este molino de agua, que parecía iba ser muy sencillo documentar, pues parecía estaba todo resuelto y escrito, no lo ha sido así y aunque casi he cerrado el circulo no lo he podido completar, pero si podemos arrimar nos mucho a la realidad, escoger alguna de las partes como buena y descartando la muy conocida palabra hipótesis.

Es evidente que los molinos de agua o azeñas del arroyo de Ramapallas existen antes del año 1651 y las documentaciones de 1671 así lo evidencian, como también esta claro es que la charca grande y charca chica de este arroyo también son anteriores a 1651, pero de eso hablaré en otra publicación, se habla de los azudes existentes en 1651 relacionados con los molinos y eso reduce el tanto por ciento de probabilidades referente al molino que nos ocupa. 

El trabajo de investigación de Jacinto Gil Sierra es muy bueno pero tiene alguna omisión, que puede llevar a la confusión, estoy de acuerdo con él en que el paraje de la Coutada (cerro) del Ventoso coincide con el paraje del arroyo de Ramapallas, sobre todo en los documentos de Viegas de 1668, en particular estos que tratamos de 1671, pero un poco más abajo de la charca chica ya no son de la Coutada del Ventoso, pues se deja claro que existen las huertas de Ramapallas en las que también hablaré en un futuro, todo esto teniendo en cuenta que la transcripción hecha de los documentos de 1668 realizada en 1903 esté bien.

Jacinto Gil Sierra habla de tres molinos en el arroyo de Ramapallas, a mi me salen cinco, pues omite el de Lopo Lobo y el de García Gomes Mendes, y tampoco se descarta que alguno de esos sea el mismo molino con distinto nombre, como cosa curiosa los tres de los que habla Gil Sierra coinciden los apellidos o bien por negocio familiar dedicado a las moliendas o bien por que es el mismo molino, la verdad es que no está la cosa clara y confunde, pero es muy típico no especificar en documentos con casi cuatro siglos de antigüedad, transcritos en 1903 como he dicho antes y en lengua portuguesa. Lo que sí es un error monumental es decir que este molino es del siglo XIX como dice González Rodriguez, pues evidentemente es del siglo XVII y a las pruebas me remito. Resumiendo, según los documentos de 1671 unas veces parece que se habla de este molino pero otras veces parece que está mas abajo hacia las huertas y puente de Ramapallas, pero insisto lo del tema de azud reduce la sospecha. El ayuntamiento de Olivenza debería poner más interés en conservar y limpiar esta edificación de arquitectura civil y tradicional que está en un paraje de extraordinaria belleza. Dos de las fotografías que pongo son de Jacinto Gil Sierra. La traducción al castellano de los documentos ha sido realizada por un servidor.

José Antonio Hinchado Alba.


(1671) (Ramapallas) ...el camino viejo a Badajoz que hizo cerca de la azeña de Lopo Lobo y se medirán mil y ocho varas dejando la cañada por la parte de la heredad de Poceirão...


(1671) ... junto a la misma cubierta abajo hasta el arroyo y puente de Ramapallas dónde está la aceña de Lopo Lobo...


(1671) ... el arroyo de Ramapallas arriba hasta donde vira la tierra del molino de agua y deja el arroyo...


(1671) ... hasta el vallado del molino de agua se medirán 570 varas con el fin de las cuales se pueda poner otro marco hasta el puente de Ramapallas...


(1671) ... en el término de esta villa en el Cerro del Ventoso hay una tierra de la azeña que fue de García Gomes Mendes y hoy de sus herederos...donde pagaba cuarenta reales de foro...


( 1671) ...mil reales de foro del padre Pedro Martins que está en Ramapallas... fue al Cerro del Ventoso en el arroyo de Ramapallas que este corre por el dicho cerro y tiende a acudir a este molino... donde entra el agua canalizada... y tiene una casa abovedada casi arruinada...y tiene una viga pegada al regato y pegada para la parte del cerro, atrapada que hace a modo de acudir y atrapar el agua del arroyo hacia la cabeza del valle las aguas donde queda el agua de Ramapallas... estas aguas se van hacia el puente de Ramapallas para los hornos de tejas que fueron del padre Pedro Martins Godinho que hoy es de sus herederos...donde se dice firmó en escritura en el libro en el año de 1651 en una parte de este molino y como todas las partes del cerro del Ventoso...


(1671) Quinientos reales de foro que tiene este concejo del molino de Domingo Fernandes Malamanhado en el arroyo de Ramapallas... También se acordó en escritura pública en el año de 1651 donde se midió y demarcó de la manera siguiente este molino su azud y su casa desvaratada y tiene una leziria que corre por dicho azud por el arroyo abajo...junto a la vega del molino del padre Pedro Martins Godinho...


(1671) Quinientos reales de foro que se pagan por el molino pegado al azud que fue de Manuel Martins Malamanhado. Se hizo el mismo día del mismo año atrás escrito por el mismo juez...y procurador de la clara para la causa de las dimensiones y demarcaciones abajo asignadas para el arroyo de Ramapallas, el molino del azud que es el primero que coje agua de dicho arroyo...en escritura en el año de 1657...


(1996 Alberto González Rodriguez).

Correspondiente al tipo de molino de agua de cubo es la pieza que se conserva en la Charca Vieja. Esta realización se integra en una de las tipologías de molino más comunes y abundantes de la región, aunque con la originalidad, menos habitual, de situarse adosado al muro de una presa o albufera artificial. El lugar de ubicación se localiza igualmente extramuros de las fortificaciones, sobre el costado del levante de la población. Aunque a falta de referencias documentales no resulta posible establecer una datación concreta sobre su edificación, atendiendo a sus características formales y técnicas cabe considerarlo una realización tardía, del siglo XVIII o incluso también, quizá del XIX.


La obra se concreta como un edículo de mampostería de piedra sin enlucir, carente de otro hueco que no sea una angosta puerta de entrada. Su planta es rectangular, de seis metros de largo por algo más de tres de ancho, y un poco menos de altura, con cubierta de bóveda de cañón resuelta en ladrillo, sin remate de tejas en la parte superior. Dicho cuerpo se dispone en paralelo al muro de la charca, sobre un punto en el que forma un pequeño ángulo, distanciado del mismo dos metros y medio. Como elemento de unión entre la edificación y el muro de contención se sitúa el cubo o depósito donde se almacenaba el agua que, al liberarse a gran presión por una trampilla situada en la parte baja, la "saetilla" accionaba por medio del rodezno las ruedas de la molienda. Consiste tal depósito en una especie de pozo con planta en forma de herradura, levantado en superficie hasta la altura de la casa del molino. El conjunto se integra en Ringo de notable atractivo morfológico y etnográfico, hoy en avanzado proceso de transformación, manteniéndose también todavía, en relativo buen estado de conservación en lo que concierne a la fábrica constructiva, aunque con los mecanismos de funcionamiento igualmente desaparecidos o muy deteriorados.


(2008, Jacinto Gil Sierra).

Es el molino más cerca al casco urbano de Olivenza, se alimentaba del agua almacenada en la charca de Ramapallas, quizás antes de la existencia de la charca (cosas improbable), en ese paraje existían tres molinos consecutivos en el mismo arroyo.

Poco después de acabada la guerra de Restauración, las autoridades de Olivenza demarcaron el terreno junto al arroyo y establecieron el foro que debía pagar cada uno. En 1671 visitaron los tres molinos consecutivos, situados a orillas del arroyo Ramapallas en el paraje que se llamaba Coutada del Ventoso, donde también había hornos de tejas. Desde río arriba hacia rio abajo los molinos pertenecían a los foreiros Manuel Martins Malamanhado que pagaba 500 reales al año, Domingo Fernandes  Malamanhado, pagaba 500 reales de foro, Pedro Martins Godinho, pagaba 1000 reales de foro.


La primera referencia hallada de la charca y el molino actual es la que dio el Ayuntamiento en 1813 a un oficio en donde se pedían datos sobre la existencia de lagunas y zonas pantanosas, quien contestó " sólo hay en este término y bastante inmediata a esta plaza una pequeña laguna que se forma en las aguas que llueven que se economizan sus aguas para un molino que está hecho a propósito". En 1842 el ayuntamiento hizo obras en la laguna de Ramapallas, próxima a los Tejares para que abrevarán los ganados que asistían a la feria, lo cual fue destruido por el molinero al año siguiente para disponer de todo el agua para su molino, y se castigo al molinero para que recompusiera la obra destruida.

El molino está inmediatamente a continuación de la presa que forma la actual charca, en la margen izquierda del arroyo. Tenia una muela en el cárcavo abierto.

El muro de la presa tenia una abertura para dejar pasar agua al molino. Dos grandes pizarras verticales tienen sendas rendijas, para deslizar una compuerta rectangular de 50 cm de anchura. Ese hueco tenía 2'5 m de altura, pero actualmente está tapiado hasta un poco antes del borde superior. A pesa de que el molino está inmediatamente a continuación de la presa, con lo que ésta hace de el papel  de inmenso cubo además de el de embalse, a continuación de la compuerta hay un cubo entre esta y el edificio de la molienda. El cubo es de paredes curvilíneas de ladrillos de modo que se ensancha mucho más que la abertura de entrada. Es probable que ese cubo sea anterior a la actual presa cuan el volumen de agua disponible era mucho menor y había que almacenarlo a una cota elevada en el cubo.


La pared del molino a la que llega el cubo es de ladrillos, la parte superior de esa pared es vertical, pero mas abajo se curva hacia el interior para conducir el agua hacia el saetín.

El edificio es diáfano de planta rectangular (6,7 m x 3,1 m) con el lado mayor perpendicular al arroyo. Los muros son de piedra y argamasa. El piso no conserva lanchas ni pavimento alguno, estando el cárcavo al descubierto. La puerta esta en la pared que esta aguas abajo, con jambas y dintel de ladrillos, tiene una especie de visera encima del dintel. La puerta mide 1,70 m de altura y 87 cm de anchura. El grosor de la pared en la puerta es de 90 cm. Hay unos curiosos huecos en el grueso de la pared, detrás de la hoja de la puerta como si ahí metieran una tranca. En esa pared también había una ventana abocinada que está cegada. Hay una gran abertura en la pared que mira al arroyo en la que faltan gran cantidad de piedras. Es imposible saber si en ese punto hubo una puerta o ventana. En el interior de la pared opuesta hay una hornacina que podía albergar objetos. En el arco de ladrillos que hay sobre la salida del cárcavo están grueso como la pared aguas abajo. La bóveda es de ladrillos con dos aberturas para la salida del aire. Tanto las paredes interiores como la bóveda estuvieron enlucidas. El tejado superior es a dos aguas y revestido exteriormente de argamasa como el de los molinos del Guadiana.