IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Y LA FIESTA DE LA LUMINARIA EN VILLAR DEL REY, BADAJOZ. (Con datos inéditos).

Primeramente quiero decir, que siempre que entro en esta iglesia parroquial de Villar del Rey, siento algo especial que no puedo definir técnicamente es una especie de relajación total, y aunque para algunos pueda parecer otra más dentro las muchas y bellas iglesias pacenses, esta tiene algo que la diferencia junto con otras pocas de otras tantas; he recorrido multitud de edificios religiosos, y aunque pueda parecer por su exterior algo común con otras, por dentro tiene piezas de arte bastante curiosas y considerables. 

Hay un detalle de su exterior que no quiero dejar pasar y que quede en el olvido: tuve una conversación con una arqueóloga llamada Cleofé Rivero de la Higuera, natural y residente en Villar del Rey, persona algo reservada con respecto a dar datos sobre su pueblo, pero sí me comentó que esta iglesia tuvo en su exterior unas piezas romanas tales como sillares y aras pegados junto a dicha iglesia, que con la ultima remodelación de las inmediaciones y plaza, el correspondiente alcalde que hubiera en esas fechas y su equipo, han retirado dichas piezas y que están en paradero desconocido. Los detalles exteriores del edificio los tenéis más abajo.

Dicho esto, pasaré al interior de la iglesia parroquial, esta tiene piezas de arte considerables como dije antes, aunque las más importantes vienen indicados abajo sus detalles, pero hay algunas que quiero resaltar. Hay dos ménsulas con figuras antropomorfas, concretamente dos caras humanas masculinas, que nadie ha reconocido quienes son, posiblemente dos santos con sus correspondientes y típicas barbas, pero debajo de estas ménsulas hay otras dos más sencillas donde apoyan las primeras, me recuerdan a las ménsulas de los matacanes de los castillos, lo realmente curioso y enigmático es, como han llegado a estar colocadas dentro de la iglesia, ¿serán piezas originales de otra iglesia anterior?, ¿pertenecen a otra edificación hoy desaparecida y fueron aprovechadas para la iglesia?, o quizás ¿esta iglesia tuvo un balcón interior tipo palco hoy desaparecido? y por eso están ahí las ménsulas, no lo se realmente, toda una curiosidad y un misterio.

Otra pieza de extraordinaria curiosidad y belleza es la pila de agua bendita junto a la puerta del Perdón, esta pila tiene esculpido un enorme sol y un animal en posición semi tumbado, que puede ser un conejo, un perro, o quizás una cierva que es el que a mi más se me parece, pero no descarto otro tipo de rumiante.

Tampoco quiero dejar en el olvido, una bellísima fuente y la lápida de Juan Cabrera, ambas en la sacristía; Dicha sacristía tiene una puerta antigua de granito que da al exterior tapiada, y se accede por otra puerta más moderna.

Quiero también dejar bien expresado que esta iglesia en 1518 estaba bien consolidada y no se debe descartar como han hecho algunos a que pertenezca al siglo XV; podéis también ver documentos antiguos que hablan de esta iglesia parroquial.

También os pongo un enlace de una publicación que hice sobre un cuadro que hay dentro de esta iglesia, con las correspondientes dudas si fue realizado o no por Alonso de Mures.

https://paxaugusta.jimdo.com/2018/10/27/pintura-de-alonso-de-mures-en-la-parroquia-de-villar-del-rey-badajoz-con-datos-in%C3%A9ditos/

José Antonio Hinchado Alba.


(1571). Juan de Mena, bordador, vecino de Badajoz, da poder para cobrar de Francisco Durán, mayordomo de la iglesia parroquial de'Villar del Rey, 20 ducados por orden del licenciado Francisco Martín, visitador del obispado, de resto que se le adeudaba de obra hecha. 


(1661). Juan Solano de Figueroa: Al norte de Ia çiudad, en distançia de çinco leguas, se ve este lugar, con quatroçientos veçinos y todos ricos, porque su terreno era para todo lo que querían que sirviesse, y assí Ia çiudad tenía en esta aldea no pequeña parte de su grandeza y nuestra iglesia, algún socorro considerable para sus prebendados, porque perçibia enteramente los diezmos de su curato, por bula del santísimo León déçimo, cuia posesión tomó en nonbre del cabildo el prior don Benito de Aguilar en 16 de setíenbre del 1519. Allí lo veremos. Pero acabáronse estos alimentos con la ruina de este lugar, que fue violenta por las armas de Portugal el año 1644. Cónstame que estaba poblada el mil treçientos y çinqüenta y tres, porque en agosto de este año permitió la çiudad que se valiesse de una cañada veçina, y eran alcaldes de Badajoz Miguel Sánchez y Alfón Suárez. Fue su natural fray Pedro Ximénez que, pasando al Perú, llegó a Chile y fue provinçial. Su parroquia, con título de Nuestra Señora del Rosario, tenía una hermita en la plaza que llamaban Nuestra Señora de los Remedios, con más otra de Rocamador, de San Simón, de Nuestra Señora de la Ribera, orillas de Botova, y un razonable hospital para el alivio de los pobres. Oy es villa del marqués de Leganés.


(1694). El licenciado Mateo Román y Carsosa, cura propio de Villar del Rey, informa a don Juan Marín de Rodezno, obispo de Badajoz, que la iglesia parroquial de dicho lugar《desde tiempos de la guerra contra Portugal está casi toda arruinada por haberle volado el enemigo la capilla mayor y mucha parte del cuerpo de ella, y es así que por no haber tenido reparo desde entonces ha ido la restante parte deteriorándose de forma que se llueve toda y amenaza ruina, y no se puede asistir en ella sin mucho peligro, sin que la fábrica haya podido hacer el reparo necesario por su cortedad y pobreza. Y aunque por mi parte y por la de la dicha villa por todos los medios se ha procurado el acudir a tan gran necesidad, no se ha podido conseguir por Ia miseria de los tiempos presentes. Y por cuanto en 8 de mayo del año pasado de 1650 Fernando Lorenzo de Tovar, vecino y natural de dicha villa, habiéndose partido a Indias en los galeones del general don Juan de Echeverri, otorgó poder en la ciudad de Cádiz a Juan Muñoz Calvo, su tío, vecino de ella, para que administrase los bienes y hacienda de su propiedad e hiciese su testamento [...]. Y siendo así que ha más de veinte años que el dicho Fernando Lorenzo murió en Indias, y que el dicho Juan Muñoz Calvo así mismo ha muerto sin haber hecho el testamento, por tanto perteneciendo como pertenece a V.I. el atender a que se cumpla por el alma del dicho Fernando Lorenzo y ser muy del servicio de Dios, Nuestro Señor, solicito de V.I. que haga aplicación de dicha hacienda a la dicha fábrica para la reedificación de dicha iglesia con la carga de misas que V.l. mandare》. El 31 de mayo de 1694 el obispo autoriza la venta en pública almoneda de los bienes de Fernando Lorenzo y《que el negocio que refiere el pedimento Io ejecute y cumpla Juan de Robles Arias, vecino de la villa de Villar del Rey, clérigo de evangelio, con obligación de mandar decir las misas referidas en mi decreto》. 


(1791). Este pueblo tiene una parroquia, su dotazion es una parte de diexmos, sus emolumentos son de cada difunto que se entierra diez y ocho, veinte y quatro o treinta reales por la sepultura segun el paraje donde se entierra, un real de cada bautizo y de cada casamiento cinco; tiene dicha parroquia o fabrica tres suertes de labor y una casa. El parrocho lo nombra el Ylustrisimo Obispo de Badajoz. No hay cementerio, pero si necesidad de él y lugar comodo en donde puede hacerse, pues haciendose se les quita al vecindario la pencion de sepultura que sufre.NoNo hay beneficios algunos fundados; en quanto a capellanias hay quatro de los sacerdotes de este pueblo y quatro de sacerdotes de otros pueblos; las dotaciones de unas y otras se reducen a una corta carga de misas por ser ellas de corto yngreso, estas son residenciales de el Ylustrisimo; hay un prestamo agregado a la mesa capitular.


... su dotacion en esta villa es de missa de alba segun lo permite el tiempo, su limosna de cada misa es la de quatro reales, esto se entiende los dias de precepto, asestir una ymagen que está en la parroquia, pero esto ultimo no se verifica. La administra Josef Salinas que se halla de administrador de dicha obra pia, no conoze de ellas mas patrono que los expresaExisteExiste una cofradia de una ymagen de un Señor, cuyo titulo es la Espiracion, su fondo se reduze a 4.400 reales que le deven, su ynstituto el de dos oficios a el año por los hermanos, estos hazen una cazeria de quatro dias, y ademas de esto paga cada hermano dos reales cada un año; hasta haora no a berificado cuide de su cumplimiento mas juez que los mayordomos de ella. ...


(1793). Don Bernardo Herrera, párroco de la villa de Villar del Rey: ...Esta parroquia estuvo anexa a la de la Roca, ... hasta que en el año de 1518 se incorporó una y otra al Cabildo Canónico de la Catedral de Badajoz, en virtud de bula pontificia, el que ponía vicarios amóbiles hasta el año de 1790 , que se mandó por la Real Cámara que se exigiesen vicarías perpétuas concurso y tema con la dotación competente, lo que se ha ejecutado en 20 de abril del año pasado de 1792, con aprobación de Su Majestad que Dios guarde El titular de esta parroquia es Nuestra Señora del Rosario...


Hai dos inscripciones sepulcrales, pero ambas modernas, la una está en una sepultura de los Señores Cabreras, que es la familia del Señor Dean de Ia ciudad de Badajoz, que por haver tenido aquí casa algún tiempo, dicha família conserva sepultura propia y otra en otra sepultura de Pedro Martín Lázaro, vecino y regidor que fue perpetuo de este Aíuntamiento, y sólo manífies[tan] dichas inscripciones que las tales sepulturas pertenecen a las referidas familias. ...


(1845). Pascual Madoz: ...é iglesia parroquial (Ntra. Sra, del Rosario) con curato de segundo ascenso y provision ordinaria...


(1990). Edificación de mampostería vista, con portadas, esquinas, contrafuertes y cornisas de cantería bien escuadrada. El recinto interior, de amplitud media, consta de una alargada nave de cuatro tramos y capilla mayor ochavada, todo separado mediante arcos de medio punto que descansan sobre pilares poligonales adosados al muro. La cubierta de la nave es de cañón con lunetos, reforzados con nervaduras falsas imitando labor de crucería. La capilla mayor tiene bóveda de crucería, con gruesos nervios, al igual que la capilla bautismal, en el costado de la Epístola, fechada en 1585. La sacristía, sobre el lienzo del Evangelio, se cubre mediante bóveda de cañón con Iunetos. 

Las puertas de ingreso al templo se abren en los lienzos occidental y meridional. La de Occidente, denominada “Puerta del Perdón", es de medio punto, con arquivoltas apoyadas en finos baquetones cilíndricos, con basas y capiteles de penetraciones; Ia arquivolta exterior remata en su centro en leve conopio que enlaza con el alfiz que la encuadra, sobresaliendo sobre éste un pequeño vástago. La del lateral Sur es de similar tipología, con medio punto, molduras de penetraciones y alfiz, pero eliminando el perfil conopial de la segunda arquivolta. Los vanos de iluminación son escasos, de dibujo rectangular Ios horadados en presbiterio y nave y un rosetón circular abierto sobre la portada de los pies.EnEn función de las características señaladas, puede situarse la fecha de construcción inicial del templo en los años finales del siglo XV o comienzos del XVI; la cubierta de la nave, y lo mismo la de la sacristía, corresponden a unas reformas llevadas a cabo a mediados del siglo XVII. 

Lado del Evangelio: Lápida funeraria de mármol, del siglo XVIII; en la parte superior aparece el blasón familiar de don Juan Sánchez Cabrera, de cuatro cuarteles, con rosácea, castillo con león rampante, cabra, y castillete con brazo humano saliente portando bandera, todo rodeado por decoración vegetal y coronado por celada. En la parte inferior, inscripción alusiva: ESTA SEPVLra ES/DE Dn Jn SSz CAB/REra REXr PERPET/VO DE ESTA Va SVS/HEREDEROS. 

Talla de Cristo Crucificado, en madera pintada, de mediados del siglo XVI. Por su parecido con otro ejemplar existente en Ribera del Fresno (Badajoz), puede atribuirse a Jerónimo de Valencia, artífice de Ia sillería coral de la catedral de Badajoz. Anatomía sumaria y curvatura corporal con afinidad gótica. 

Presbíterio: Retablo mayor de madera, pintado imitando mármol y otros materiales nobles, del siglo XVIII. Consta de banco, un cuerpo en tres calles separadas por columnas compuestas, y remate. En la hornacina central, imagen de madera policromada de la Virgen del Rosario con el Niño en brazos; es una representación de rostro apacible y de cierta expresividad, tocada con corona radiante; puede fecharse a mediados del siglo XVIII. En las calles laterales, imágenes modernas del Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculada. 

Óleo sobre lienzo con representación de grupo de Benedictinos, personajes de la nobleza y ángeles acompañando a la paloma del Espíritu Santo; los colores están muy oscurecidos, aunque puede observarse un atractivo contraste de tonos blancos y negros. Es obra discreta, del siglo XVIII.

Lado de la Epístola: Imagen de la Virgen de la Salud, en pie, con el Niño sobre el brazo izquierdo; es talla en madera policromada, con buen tratamiento del color en rostro y manos; el manto de la Virgen presenta suaves plegamientos. La cabeza del Niño ha sufrido un pronunciado quebranto. Es obra del siglo XVI, de notable calidad. 

Talla de Cristo Crucificado, de tamaño menor que el natural; rostro de poblada barba y ojos abiertos con la mirada hacia arriba; paño de pureza anudado a la derecha. Es una obra del siglo XVII, con cierta rudeza en los detalles anatómicos y desproporción en las extremidades inferiores. 


(1991). En 1644, con ocasión de la guerra de Separación de Portugal del Trono de España, el lugar quedó arrasado, con todas sus casas arruinadas y la iglesia quemada, lo que motivó su abandono por parte de los vecinos, permaneciendo deshabitado el núcleo durante varios años. 

Según consignan crónicas posteriores, pues la documentación original se perdió durante tales acontecimientos, en 1646, fecha que parece no encajar muy bien con la situación de abandono del lugar que mencionan otras fuentes, la población obtuvo de Felipe IV el privilegio de Villa exenta, independizándose de la jurisdicción de Badajoz. Posteriormente se integraría en la del marqués de Leganés, y más tarde en la del conde de Altamira. 

Como construcción más destacada aparece la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, realización tardogótica de medianas proporciones y sencilla resolución, ejecutada en mampostería de piedra sin enlucir. La obra se presenta exenta, rodeada de recoletas placillas y otros ámbitos espaciales de diferente diafanidad.

Al interior se organiza mediante nave única de tres tramos desiguales, con cubierta de elemental crucería; coro a los pies y cabecera poligonal más angosta, con bóvedas del mismo tipo. Por el costado del Evangelio se adosa la sacristía, y por el contrario la capilla bautismal, también con bóveda estrellada. El imafronte consiste en un amplio muro de mampostería, en el que se abre una portada de arco granítico ligeramente apuntado, con baquetón rematado con conopio y enmarque de alfiz, por encima del cual se sitúa un gran óculo. En el costado derecho se alza una torrecilla cuadrangular de mampostería encalada de factura muy posterior al resto del edificio, en la que, de forma poco habitual, el campanario ocupa el cuerpo inferior. 

Entre los contenidos interiores caben citar algunos pequeños retablos de factura barroca, correspondientes a los altares laterales. El mayor es de fábrica, de estilo indefinible, con vocación barroca, compuesto por columnas sobre alto banco y ático de complicada estructura. Junto al coro se conserva una ménsula granítica con decoración antropomorfa, embutida en el paramento. 


(2002). Antonio Bueno Teodoro: El edificio más emblemático de Villar del Rey. Se levanta esta edificación justamente en la cima de un montículo ocupando el centro geográfico del núcleo urbano, limita por el Norte y Este con el atrio de la Plaza de Don Pablo Meléndez, al Sur el atrio de la Plaza de España, por el Poniente con el Llano de Acosta.Su construcción es a base de gruesos muros de mampostería vista de cal y piedra con contrafuertes de cantería. Puede encuadrarse en un estilo gótico tardío, considerando que la obra se realizara por el siglo XV y XVI. La fachada principal da al Llano de Acosta en donde se abre la puerta del perdón con arco granítico ligeramente peraltado con arquivoltas apoyadas en finos baquetones cilíndricos. La arquivolta exterior remata en su centro en leve o suave conopio que enlaza con el alfiz. Por encima de la portada hay un óculo o rosetón con vidriera por donde penetra la luz y los rayos del sol que se reflejan a ciertas horas del día en el altar mayor. Otra puerta de acceso al templo está situada en el atrio de la Plaza de España, igualmente enmarcada en granito, con arco de medio punto y archivoltas o molduras.

Los vanos o ventanas de iluminación son escasos. Recientemente se han colocado vidrieras en el de la capilla del Sagrario y en el de la del Bautismo. 

Una torre de planta cuadrada de remate piramidal se eleva en el ángulo derecho de la fachada principal, construida en el siglo pasado y formada por dos cuerpos, el primero para las campanas y el segundo para el reloj. Además de esta torre, sobre la bóveda central y el presbiterio se levanta una espadaña para otra campana (esquilón). 

Consta el templo de una amplia nave con bóveda de cañón con lunetos o bovedillas de media luna, reforzadas por nervios o crucerías que se apoyan en columnas de cantería. La extensión superñcial de esta parte es de 200 m2; un gran arco de medio punto la separa del presbiterio o altar mayor, que tiene bóveda de crucería y termina en un muro poligonal o ábside, la extensión de ésta es de 80 m2. 

A la izquierda de la nave central y presbiterio hay un anexo para sacristía y capilla destinada al Sagrario y al culto de la Virgen de los Dolores. En el ala derecha, otro anexo dedicado a baptisterio. Curiosamente en esta capilla, con bóveda de crucería, en la cúpula se inscribe el número 1583 referente al año de su terminación. Aquí existe una valiosa y artística representación en granito, réplica de la puerta del perdón. En cuanto al contenido artístico que guarda el templo parroquial se puede citar: 

La imagen de la Virgen de la Salud en pie con el Niño en su brazo izquierdo. Se trata de una talla de madera policromada, obra del siglo XVI. 

El Cristo Crucificado o Santa Cruz de la Expiración como se le llamó en el siglo XVIII por los cofrades de su Hermandad. Es una obra tallada en madera que se atribuye al célebre escultor Jerónimo de Valencia que floreció a mediados del siglo XVI, y que realizó la obra de la sillería del coro de la Catedral de Badajoz en 1554. Otras imágenes en madera tallada y policromadas son las de la Virgen de Rosario titular de la parroquia de la Virgen de los Remedios y la de Rocamador.

El Altar Mayor es una combinación de madera y escayola imitando a mármol. Pudo ser reconstruido en el siglo XVIII en sustitución del primitivo, decorado con pinturas del Divino Morales, que desapareció durante la guerra de Restauración de Portugal (1640-1668). 

También como obra de arte en el templo parroquial hay que incluir el cuadro que cuelga en el muro derecho junto al púlpito. Es un óleo que representa a una comunidad de frailes en el acto o ceremonia de ingreso de algún novicio en la Orden religiosa. En el plano superior aparece el espíritu Santo con una cohorte celestial de ángeles, figuras que acompañan a este tipo de pintura del autor Alonso de Mure. Este cuadro puede datar de los años 1730 en cuya fecha este célebre pintor trabajó para la catedral de Badajoz, como lo atestiguan sus obras de la nave de entrada y del claustro, y para algunas parroquias próximas como la nuestra, según la versión del Profesor Don Francisco Tejada Vizuete, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz. Se puede catalogar como valiosa obra de arte. 

En el piso del templo y sobre el altar mayor debajo de los baldosines existen lápidas de enterramientos de Pedro Martín Lázaro, que fue Regidor Perpetuo de este pueblo. También en la Sacristía se encuentra una losa de piedra de mármol con la siguiente inscripción. “Esta sepultura es de Dn. Jn. SSz Cabrera. Rex. Perpetuo de esta Villa. Sus herederos”.


LA LUMINARIA: El primer sábado del mes de octubre, víspera de la festividad de la Virgen del Rosario, titular de la parroquia de Villar del Rey, se hacen las luminarias, tradición que viene de tiempo inmemorial y que consiste en encender unas hogueras en las distintas calles a la hora del repique de las campanas, tal vez como acto de purificación o de conmemoración del triunfo de los cristianos en la Batalla de Lepanto en este día (7 de octubre de 1571). En estas hogueras se quemaban principalmente tomillo y cantueso previamente almacenados; durante una temporada los muchachos con este fin tradicional, se acercaban a las sierras próximas a coger estas plantas y almacenarlas para hacer la pira el día señalado. Esta tradición ha cambiado, ahora unos días antes, los niños al salir del colegio recorren el pueblo buscando objetos inservibles que se puedan quemar y los llevan al lugar conocido por el Ejido de la Horca en donde se establecen concursos con premios para la hoguera o luminaria más lograda.